En Historia de la Homosexualidad en la Argentina, el imperdible libro de Osvaldo Bazán, se dedica un hermoso apartado a Manuel Puig y su relación con el mundillo editorial. Debería contarse más a menudo que hasta bien entrada la década de los noventa, Puig fue considerado un escritor menor, simplemente de afan «pop» o, como dijeron algunos, con la «horrible pretensión de ser un bestseller».
Por suerte, se ha acabado haciendo justicia a un escritor fascinante. Y con un sentido del humor maravilloso. De las cartas que enviaba a Piri Lugones y Guillermo Cabrera Infante, qué mejor ejemplo que este star system comparativo. En pleno Boom Latinoamericano, Puig escribe esto.
Metro Goldwyn Mayer Presenta a Sus Estrellas Favoritas:
1) Norma Shearer (Borges) ¡Tan refinada!
2) Joan Crawford (Carpentier) ¡Tan fiera y esquinada!
3) Greta Garbo (Asturias) ¡Todo lo que tienen en común es ese Nobel!
4) Jeanette MacDonald (Marechal) ¡Tan lírica y aburrida!
5) Luise Rainer (Onetti) ¡Tan, tan triste!
6) Hedy Lamarr (Cortázar) Bella pero fría y remota.
7) Greer Garson (Rulfo) ¡Oh qué cálida!
8) Lana Turner (Lezama) Tiene rizos por todas partes.
9) Vivien Leigh (Sábato) Temperamental y enferma, enferma.
10) Ava Gardner (Fuentes) El glamour la rodea, pero ¿puede actuar?
11) Esther Williams (Vargas Llosa) Tan disciplinada (y aburrida).
12) Deborah Kerr (Donoso) Nunca consiguió un Oscar pero espera, espera.
13) Liz Taylor (García Márquez) Bella pero con las patas cortas.
14) Kay Kendall (Cabrera Infante) Vivaz, ingeniosa y con glamour. Espero grandes cosas de ella.
15) Vanessa Redgrave (Sarduy) ¡Es divina!
16) Julie Christie (Puig) Una gran actriz pero al encontrar el hombre de sus sueños (Warren Beatty) no actúa más. Su suerte en el amor ¡es la envidia de todas las estrellas de la Metro!
17) Connie Francis (Néstor Sánchez) Los contratos de la Metro no admiten a estrellitas de menos de treinta años firmar contratos.
18) Paula Prentiss (Gustavo Sainz) ¡No más estrellitas de menos de treinta!!!
Pingback: Manuel Puig, el deseo como transgresión « Lucía Lijtmaer