La salida de emergencia

(Este texto está escrito en un arrebato de inspiración tras haber leído el magnífico artículo de Nando Cruz sobre las paredes en cultura. No es una replica a él. Me gustaría entenderlo como una continuación entusiasta, “a colación de”, si él me lo permite).

El fotógrafo Arnau Bach acaba de ganar un premio por su trabajo documentando entre 2007 y 2012 lo que ocurre en la banlieu del departamento 93, en las afueras de París. Arnau y yo habíamos trabajado codo a codo en innumerables ocasiones en un diario nacional que ya cerró (hagan sus apuestas, han sido varios) cuando yo hacía de cronista cultural -sea lo que sea realmente eso- en dicho medio, con lo que ello implica: numerosas esperas, actos a veces muy interesantes, a veces soporíferos, algunas fantásticas anécdotas reseñables y lo que se genera ahí cuando tienes suerte, que es básicamente, la complicidad del tandem periodista-fotógrafo. La cara de Arnau en algunos de esos saraos era impagable. “Quines coses em portes a cobrir, tia?”, decía, en un concierto de modernos o en una convención de pin ups.

Cuando cerraron nuestro medio, Arnau me explicó que volvía a Francia a recuperar parte de una historia que se le había quedado clavada en las entrañas: “lo que pasa en los barrios”, me dijo.“Pero no lo que se contó hace un par de años, sino lo que hay ahí, lo que pasa realmente ahora”.

Lo que pasa realmente ahora.

sigueleyendo AQUÍ

Fuck yeah amor total

La gente de Sexo Hipster me hizo pensar en el sexo, el amor y una web. Aquí va mi contribución:

tumblr_inline_mi7amkypa11qz4rgp

Por qué es importante Thought Catalog para Sexo Hipster siguiendo el modelo de Thought Catalog en 10 pasos

Hola. Estoy en Berlín. Escribiendo. Estos tres sintagmas, en sí, ya deberían contar como cliché hipster, porque cumplen tres preceptos básicos: hay algo artístico, en una ciudad cosmopolita, y en primera persona, aniquilando definitivamente el narrador omnisciente de este texto. Pero no lo voy a hacer. No voy a hablar de mí o al menos no de esta manera. Esta introducción sirve únicamente para cumplir una de las formalidades de Thought Catalog, la intención de llegar al lector de manera directa, muchas veces desde el yo. Ahora que ya he hablado de mí, que es lo que suele hacerse en la introducción de Thought Catalog, voy a lo que me interesa.

1. Thought Catalog funciona en muchas ocasiones como una lista.

2. Está escrita por veinteañeros, lo que es en sí interesante porque los veinteañeros son, al menos para mí, generalmente inescrutables.

3. Los temas que trata son muy variados, pero suelen ir desde el comentario a la cultura pop a l ombliguista razonamiento sobre el mundo que nos rodea: por qué tu novio ha dejado de follarte o cómo olvidarte de esa perra que te rompió el corazón.

4. Es decir, tiene un marcado carácter de autoayuda.

5. Pero lo disimula muy bien con frases universales certeras en las que todo ser algo escéptico y sensible puede sentirse identificado.

Sigue leyendo