¡Viva las Vegas! O Torremolinos redux

Punto 1: Uno de los principales mitos del modernismo es la idea del progreso. Según este, la linea temporal histórica sigue un desarrollo constante y ascendente, y por tanto,  somos considerablemente más civilizados que, pongamos por caso, hace cuarenta años. Esta manera de entender la historia tiene evidentes puntos fuertes -no nos morimos por culpa del escorbuto y las mujeres podemos votar en una gran cantidad de países-, pero también puntos débiles. Y a eso, queridos lectores, se le llama involución.

Punto 2: Vivimos en una ciudad que progresa adecuadamente. Ese es el pensamiento habitual que tenemos los ciudadanos que habitamos Barcelona. Nuestra morada está bien, sufre un poco la crisis pero hay actos culturales, civismo a punta pala y a la gente le gusta porque es una ciudad amable, un poco cara, pero cosmopolita, abierta y que mira al mar.

Ah, el mar.

Hace menos de un año, el cambio de gobierno en Catalunya y la capital paralizó uno de los planes urbanísticos más importantes de la última década. Después de la remodelación que supusieron las olimpiadas y la puesta a punto del Fòrum, los últimos tres años habían significado la preparación para la apertura del Paralelo al mar y la reestructuración completa del puerto y la zona Franca. Las señales estaban todas ahí: el ayuntamiento había apoyado la reapertura del Molino, se hablaba del Paralelo como de un boulevard afrancesado, y se habían instalado negocios que apuntaban a la gentrificación del barrio de Poble Sec.

Y entonces cambió el gobierno.

Digresión: Curiosamente, entender la historia como una linea ascendente o admitir posibles involuciones en el proceso no generan un problema en el vocabulario político local. Y a los datos me remito: “impulso”, “innovación”, “apuesta tecnológica”, “economía de servicios”, “industria cultural” y “sociedad de la información” han sido vocablos utilizados por uno y otro gobierno en sus discursos como valor añadido (otra expresión en boga). En esto Catalunya no es una excepción, encontramos diariamente retórica similar en comunidades autónomas como Canarias o Aragón. Y las similitudes no terminan ahí.

Punto 3: Vamos a la noticia: Esta semana se ha conocido que un multimillonario estadounidense con nombre de multimillonario estadounidense, Sheldon Adelson, demostró desde 2008 cierto interés en desarrollar un complejo de casinos y hoteles en España, denominado graciosamente Eurovegas. Sus condiciones: que esté a menos de veinte minutos de un gran aeropuerto y que tenga 250 hectáreas disponibles. Barcelona y Madrid entraron desde el principio como firmes candidatas a la puja. El conseller de economía hizo viajes a Las Vegas para ver la viabilidad del proyecto, y desde el miércoles se conoce que el Govern propuso como zona más atractiva para Eurovegas El Prat de Llobregat, Gavà, Abrera y Montcada i Reixac, además de señalar la importancia del desembarco de miles y miles de cruceristas cada día en la ciudad de Barcelona.

Y siguió la puja con la Comunidad de Madrid. Para ello se habló de “fidelizar” al turista estadounidense, que solamente aparece en Catalunya cuando llega el verano, se dio el gran dato de que la compañía de espectáculo Circ du Soleil estaría interesada en establecerse en Barcelona de manera fija si hubiera un macrocasino como tal y se habló de turismo glam, riqueza turística, de divisas extranjeras.

Finalmente habló Sheldon Adelson: Barcelona es muy bonita, Madrid también, pero para competir con Macao y Londres -otras zonas que se disputan el proyecto- quiere ciertas garantías. Para empezar, que haya un régimen fiscal especial con exenciones de impuestos por juego. Para seguir, que lo de la ley antitabaco no se aplique en dentro de sus casinos -como pasa en Las Vegas-, y que haya una cierta flexibilidad laboral para la contratación de empleo poco remunerado.

De momento, todo está siendo estudiado por nuestras administraciones. Las mismas que hablan de innovación, apuesta tecnológica y sociedad de la información. ¿El progreso? Al fondo, al lado de la ruleta, junto a la sangría.

(Publicado en Publico Ed. Catalunya el 19 de febrero de 2012)

3 pensamientos en “¡Viva las Vegas! O Torremolinos redux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s